Cuidados

Alimentacion:

el alimento ideal para tu bebe recien nacido es la leche materna, pues esta le satisface las necesidades nutricionales, inmunologicas y afetivas. debes suministrar desde que nace y cuando el lo pida, e sdecir, sin ningun horario establecido.

si por algun motivo no puedes a limentar a tubebe a traves d ela lche materna, puedes ahcer con leche de tarro que sea formulado por tu medico. 

La mejor forma de saber si tu bebe se esta alimentando bien es controlando su peso, a través de las citas de control con el médico.

 

Las deposiciones de los bebes que consumen leche materna pueden ser de tres veces a la semana esto se da porque la leche materna se digiere más fácil y completamente, por su lado los bebes que son alimentados con leche en polvo presentan deposiciones más duras cada dos días o más.

Hasta los cinco o seis meses, la leche materna o de biberón, es todo lo que tu bebe necesita, después de este periodo puede ingerir alimento sólidos.   

sueño:

Los recién nacidos duermen la mayor parte del tiempo, entre 16 y 18 horas diarias, a partir de los 15 días pueden empezar a identificar el sueño con la noche y estar despiertos en el día, pero solo hasta los tres o cuatro meses tu bebé será capaz de dormir la noche entera.

 

En forma general los niños entre seis y cinco años deben dormir entre 9 y 11 horas seguidas en la noche. Los más pequeños pueden hacer varias cestas durante el día, esta costumbre ira disminuyendo en los niños cuando tienen entre 4 y 5 años.

No obstante muchos bebes que se despiertan, lloran varias veces en la noche y necesitan que los carguen o los arrullen para volverse a dormir.

Sugerencias para enseñare al bebe a dormir toda la noche

-          Darle cereal infantil antes de su última leche. Esto le dará una mayor saciedad que le ayuda a no interrumpir el sueño y pueda pasar la noche derecho.

-          Despiértalo un tiempo antes de acostarte a dormir, ofrécele seno o biberón  por última vez, así evitaras que tu bebe se despierte a las dos o tres de la mañana.

Recuerda que la posición recomendada para dormir es BOCA RRIBA, estudios a nivel mundial han demostrado que esta posición es n factor protector contra la muerte súbita.

Cuidados especiales:

-          Hipo: este afecta a la mayoría de los recién nacidos, se presenta por la inmadurez normal del diagrama  estimulación del nervio frénico. El hipo se quita de forma espontanea, pero suele quitarse más rápido ofreciéndole el seno o el chupo.

  • Regurgitación: es la expulsión de pequeñas cantidades de alimento sin ningún esfuerzo, ocurre por la inmadurez del esfínter gastroesofagico. Se mejora luego de los primeros meses, sin embargo, es aconsejable que después de alimentar a tu bebe, no lo balancees y trata de mantenerlo  semisentado. Si la cantidad que regurgita es exagerada, debes consultar al médico.

  • pujo: puede ser frecuente observar al niño haciendo esfuerzos como tuviera dolor. En esta edad, los músculos de la pared abdominal un son muy delgados, no se han desarrollado bien, por eso es que el niño, para defecar, se debe ayudar con el diagrama, a este esfuerzo se  le conoce como pujar. Como es algo normal no es necesario dar medicamentos  ni otras sustancias.

  • El llanto: el llanto  los bebes siempre manifiestan que necesitan algo las causas que mayor lo originan son las siguientes: hambre, frio, calor excesivo, cansancio, necesidad de caricias y arrullos, cólicos. En los primeros meses tu bebe no tiene capacidad de espera, por esto debes atender inmediatamente, con el tiempo el ira a prendiendo a esperar.